¿Qué es la contaminación atmosférica?
La contaminación atmosférica es la presencia que existe en el aire de pequeñas partículas o productos secundarios gaseosos que pueden implicar riesgo, daño o molestia para las personas, plantas y animales que se encuentran expuestas a dicho ambiente.
Los principales medios por los cuales se produce contaminación atmosférica se concentran en los procesos industriales en donde se realiza combustión, así como el tráfico, los procesos de minería y los incendios forestales. Estas fuentes producen algunos contaminantes como dióxido y monóxido de carbono (CO2 y CO), compuestos orgánicos volátiles (VOCs), óxidos de nitrógeno (NOX), dióxido de azufre (SO2), metales pesados, entre otros compuestos tóxicos. Sin embargo, también puede presentarse contaminación del aire al interior de nuestros hogares y espacios de trabajo, debido a procesos de combustión (como encender una estufa) o al uso de pinturas, artículos de aseo, aerosoles u otros elementos utilizados cotidianamente.
Existen ciertos tipos de contaminantes que son más peligrosos o se encuentran más fácil que otros, por este motivo, son aquellos que se revisan constantemente por las instituciones que hacen monitoreo de la calidad del aire y reciben el nombre de CONTAMINANTES CRITERIO. Son los siguientes:
- Particulado: Mezcla de partículas sólidas y líquidas que están suspendidas en el aire. Estas partículas pueden ser de diferentes tamaños y se miden en micras de diámetro (μm), por lo que su diámetro puede llegar a ser menor al cabello humano y los granos de arena. Normalmente se habla de tres tamaños diferentes: Material particulado de 10 micras o menor (PM10), material particulado de 2.5 micras o menor (PM2.5) y material particulado de 1 micra o menor (PM1.0). Este es el contaminante que puede afectar de mayor manera la salud humana.
- Monóxido de carbono (CO): Gas inodoro e incoloro que es sumamente peligroso para la salud humana. Se produce cada vez que se quema un combustible como gas natural, gasolina, gas propano, petróleo, madera o carbón. Una vez que este gas tóxico ingresa a la sangre por medio del proceso de respiración, comienza a impedir que el oxígeno ingrese al organismo, generando complicaciones en la salud e incluso la muerte.
- Dióxido de azufre (SO2): Gas incoloro, irritante y con olor penetrante que es perfectamente distinguible a partir de 3ppm (partes por millón). Este gas no es inflamable ni explosivo, pero es soluble al agua lo cual permite que en contacto con esta se convierta en ácido sulfúrico. Por esto, el dióxido de azufre es el principal responsable de la lluvia ácida. En presencia de humedad el dióxido de azufre forma ácidos en forma de aerosoles y se produce material particulado fino (PM2.5). Este gas genera graves riesgos para la salud ya que afecta directamente el sistema circulatorio humano a través de las vías respiratorias. Se produce a partir de la combustión de productos petrolíferos y la quema de carbón en procesos industriales, centrales eléctricas y fuentes móviles.
- Óxidos de nitrógeno (NOX): Mezcla de gases compuestos por nitrógeno y oxígeno que son liberados al aire por el uso de combustibles fósiles en vehículos. Surgen también de la combustión del carbón, el petróleo o el gas natural en fuentes industriales. Los óxidos de nitrógeno reaccionan a través de la acción de la luz solar y forman nuevos contaminantes como el ácido nítrico, el ozono troposférico y el smog fotoquímico.
- Ozono troposférico (O3): Este gas se origina a partir de la interacción de la luz solar con compuestos orgánicos volátiles (VOCs), incluido el metano, y con óxidos de nitrógeno (NOX) emitidos por actividades humanas como los automóviles y la industria. Es decir que, el O3 se forma en la atmósfera y no se emite de manera directa. Este contaminante genera efectos dañinos sobre la salud humana, los cultivos y los ecosistemas. Además, a pesar de que su duración en la atmósfera va desde unas pocas horas hasta unas pocas semanas, el ozono troposférico es un potente gas de efecto invernadero, alterando la evaporación y la circulación atmosférica. El O3 troposférico que es nocivo en altos niveles de concentración, es diferente del O3 estratosférico, el cual también se conoce como capa de ozono, que protege la vida en el planeta de la radiación ultravioleta. El O3 troposférico y el O3 estratosférico son la misma sustancia química, pero su efecto es muy diferente por su ubicación en la atmósfera.
Debido a sus impactos en la salud, las concentraciones de estos contaminantes están reguladas.
.jpg)