Linea de Tiempo

2017: En el año 2017 la Corporación Autónoma de Cundinamarca publica un informe dando a conocer las zonas del departamento donde las industrias más contaminan el aire. Según la autoridad ambiental, la provincia de Ubaté ocupa el cuarto puesto en este listado, debido a la presencia de industrias carboneras y de producción de coque.

2022: El colegio ICAM realiza una alianza con Hill Consulting, consultora ambiental de la ciudad de Bogotá, y comienza a realizar mediciones de la calidad del aire con sensores de exposición personal para identificar zonas altamente contaminadas en la provincia de Ubaté.

2022: El colegio ICAM decide presentarse a la convocatoria del Premio Zayed de la Sustentabilidad, que otorgan los Emiratos Árabes Unidos para apoyar el trabajo de organizaciones y escuelas que promueven soluciones innovadoras a las necesidades más urgentes de nuestro planeta. En esta convocatoria participarían 4.538 candidaturas de 152 países diferentes.

Enero de 2023: El proyecto titulado “Programa comunitario para el monitoreo y la gobernanza de la calidad del aire en la provincia de Ubaté”, presentado por el colegio ICAM para el Premio Zayed de la Sustentabilidad, es elegido ganador en la categoría de Escuelas Globales.

Febrero de 2023: El colegio ICAM, con el apoyo de Hill Consulting, inicia la formación de sus docentes y algunos estudiantes en temas relacionados con la contaminación atmosférica, dando origen a la Escuela del Aire - Cuchavira.

Marzo de 2023: El “Programa comunitario para el monitoreo y la gobernanza de la calidad del aire en la provincia de Ubaté” es presentado a empresas y entidades de la región, buscando consolidar alianzas estratégicas para su implementación. Comienza la adquisición de equipos para conformar una Red de monitoreo de calidad del aire.

Junio de 2023: La Escuela del Aire - Cuchavira establece alianzas con la Universidad de la Salle y la Universidad de los Andes, fortaleciendo la formación de estudiantes y docentes en la manipulación de equipos de monitoreo y la creación de medidas para reducir la contaminación atmosférica.

Agosto de 2023: Los aprendizajes y las experiencias de la Escuela del Aire - Cuchavira son reunidos en la cartilla “Cuidando el aire que compartimos”, que servirá para compartir esta información con otras escuelas e instituciones de la provincia de Ubaté.

Septiembre de 2023: Se desarrolla la primera edición de la Feria de la Salud Ambiental en el parque principal de Ubaté. En este espacio los estudiantes del colegio ICAM dan a conocer algunas problemáticas ambientales, sus impactos en nuestra salud y las estrategias que podrían utilizarse para solucionarlas. Se presenta la primera versión de la Red de monitoreo de la calidad del aire en la provincia de Ubaté, con siete sensores que monitorean la contaminación atmosférica en la región y comparten la información de forma abierta y gratuita.

Noviembre de 2023: Diferentes materiales comunicativos e informativos han sido elaborados por la Escuela del Aire - Cuchavira para compartir con la comunidad reportes, consejos e información útil sobre la contaminación atmosférica.

Marzo de 2024: La Escuela del Aire - Cuchavira realiza capacitaciones y alianzas con instituciones educativas de Lenguazaque, Cucunubá y Ubaté, reforzando su objetivo de sumar a los estudiantes y docentes de toda la provincia en su misión.

Abril de 2024: Se da inicio al proceso de reforestación de páramos y creación de sumideros de carbono en la provincia de Ubaté, como medida de mitigación para la contaminación atmosférica.

Junio de 2024: La Escuela del Aire - Cuchavira participa en la edición número 15 de Construverde, espacio dedicado a la construcción sostenible, para presentar su experiencia e inaugurar el capítulo nacional de la alianza Cities4Children.

Septiembre de 2024: Se realiza la segunda edición de la Feria de la Salud Ambiental y se presenta un primer informe de la calidad del aire en la región de Ubaté a partir del funcionamiento de la Red de monitoreo.

Octubre de 2024: El colegio ICAM participa en el 8° Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental y en el espacio destinado a niños y jóvenes dentro de la COP16 de las Naciones Unidas realizada en Cali.

Abril de 2025: Se realiza una gran mesa por la calidad del aire en la provincia de Ubaté, con la participación de instituciones gubernamentales, educativas y ambientales de toda la región. En este espacio se presenta el informe de la Red de monitoreo de la calidad del aire y se realizan acuerdos para mitigar la contaminación atmosférica.

Mayo de 2025: La Escuela del Aire - Cuchavira presenta a la comunidad la cartilla “Kit de herramientas y experimentos para aprender sobre la contaminación atmosférica” y esta página web dedicada a compartir materiales educativos y herramientas con la comunidad.

EXPLORA Y APRENDE