Efectos de la contaminación atmosférica
La contaminación atmosférica puede generar diferentes efectos en el medio ambiente y en la salud de animales, plantas y seres humanos, todo dependiendo de la cantidad y del tipo de contaminantes presentes en el aire.
La exposición al aire contaminado está vinculada con una gran variedad de enfermedades que afectan la calidad de vida de las personas y pueden generar hasta la muerte.
La contaminación del aire se asocia principalmente a:
- Enfermedades cardiovasculares: Son aquellas enfermedades que afectan el corazón y el sistema circulatorio, tales como los accidentes cardiovasculares, isquemias o la trombosis.
- Enfermedades respiratorias: Son aquellas enfermedades que afectan directamente las vías respiratorias y la capacidad del cuerpo humano para asimilar el oxígeno, tales como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el cáncer de pulmón, la disminución de la capacidad pulmonar, el asma y las infecciones respiratorias.
- Afectaciones a la natalidad: La exposición al aire contaminado también puede generar que se presenten casos de recién nacidos con bajo peso, parto prematuro, abortos espontáneos o efectos negativos en el sistema reproductivo.
- Afectaciones a las funciones cognitivas: La contaminación atmosférica puede reducir las funciones cognitivas y disminuir la capacidad de concentración y memorización, así como generar mareos, ansiedad, cansancio y dolores de cabeza.

El nivel de contaminación al que se expone una persona está determinado por varios factores: el nivel de emisión de contaminantes producidos por una fuente (no es igual un incendio forestal a encender una pequeña fogata), la cercanía a la fuente de emisión, el tiempo durante el cual la persona se encuentra expuesta y las condiciones de dispersión, que están vinculadas a las condiciones atmosféricas y los elementos físicos (obstáculos entre la fuente y la persona expuesta). Además de esto, intervienen factores como las condiciones médicas de la persona, su edad y los elementos de protección personal que lleve puestos.
Todos estos efectos pueden ser más complejos y presentarse de manera más frecuente en algunos grupos de la población. A estos se les conoce como grupos sensibles y están conformados por niños y niñas, adolescentes y adultos mayores (más de 65 años). Debido a que estos respiran más veces por minuto y poseen diferentes características anatómicas y fisiológicas que los hacen más propensos a sufrir complicaciones en salud por la mala calidad del aire.
Pero una mala calidad del aire no solo afecta nuestra salud, sino que tiene efectos negativos sobre el ecosistema, generando problemas en la salud de plantas y animales. Los diferentes contaminantes del aire pueden poner en peligro la producción de nuestros cultivos y el estado de nuestros bosques.
