Gobernanza y acciones por el aire
La Red de monitoreo de la calidad del aire de la provincia de Ubaté depende directamente de la participación comunitaria y de la gobernanza. Nuestro trabajo precisa que los habitantes de toda la región se involucren constantemente en las diferentes actividades que conforman la labor de la Red. Desde la identificación de zonas con alta presencia de contaminantes, la contribución en mesas de trabajo y conversatorios, la difusión de diferentes materiales y la publicación de los datos generados por la Red de monitoreo, hasta la participación en ejercicios de monitoreo de la calidad del aire.

Por su parte, la gobernanza puede definirse como una responsabilidad compartida entre los diferentes miembros de una sociedad, vinculada directamente con la participación política y la toma de decisiones conjuntas frente a algún tema en particular. Entonces, al hablar de gobernanza de la calidad del aire se entiende que todos los actores de los diferentes sectores de la sociedad: industrias, empresas, colegios, alcaldías, gobernaciones y la nación, instituciones de salud, autoridades de salud, medios de comunicación, etc., debemos tomar cartas en el asunto e involucrarnos para cuidad el aire.
Además de esto, la gobernanza implica también que los ciudadanos podemos exigir a nuestros gobernantes la realización de políticas para el mejoramiento de la calidad de los recursos naturales, la sanción de empresas o instituciones que impacten negativamente al entorno natural o la promoción de diferentes actividades que garanticen el bienestar del medio ambiente. Todo esto amparado en el artículo 79 de la Constitución Política de Colombia, que establece que todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo.
Descubre aquí un manual de buenas prácticas para la calidad del aire