Volver a Material Educativo

“Mezclando la contaminación atmosférica”

Con esta actividad podrás descubrir cuáles actividades diarias pueden generar contaminación en nuestro aire y pensar cómo podríamos reducir su impacto.

Materiales:

Paso a paso:

  1. Antes de comenzar, realiza una lluvia de ideas con tus compañeros sobre las fuentes de la contaminación atmosférica y organízalas en cuatro categorías diferentes:
    1. Máquinas y vehículos que queman combustible,
    2. Uso de combustibles fósiles como diésel y carbón, en diferentes actividades de las industrias.
    3. Diferentes fuentes que producen material particulado,
    4. Elementos que liberan productos químicos en el aire.
  2. En esta actividad se considerará cuantas pequeñas actividades del día a día pueden producir contaminación atmosférica. Para esto se utilizará el recipiente transparente o la pecera como una representación de la atmósfera, a la que se irán añadiendo los colorantes como un ejemplo de los diferentes contaminantes que día tras día se liberan en la atmósfera
    1. ROJO para representar contaminantes producidos por quemar gasolina.
    2. VERDE para contaminantes producidos por la generación de electricidad.
    3. AZUL para representar contaminación por material particulado.
    4. AMARILLO para aquellos elementos que liberan contaminantes químicos al aire.
  3. La historia “Edgar y las 24 horas de contaminación atmosférica” se leerá de manera conjunta con tus compañeros y entre todos indicarán cuál es el tipo de contaminación producida en cada uno de los momentos leídos. Uno por uno, podrás pasar con tus compañeros para agregar un poco de colorante al recipiente y mezclar el agua con la cuchara.
  4. Después de completar la lectura de las 24 horas, todos los estudiantes podrán revisar de cerca el recipiente con el agua y los colorantes, y observar qué colores son los que se pueden apreciar en esta.
  5. Para finalizar la actividad pueden conversar en la clase sobre los aprendizajes obtenidos con la actividad y las diferentes fuentes de contaminación que normalmente no considerábamos.

EXPLORA Y APRENDE